Blog

image
image
image
image
image
image
Checklist de requisitos legales para una tienda online en España (2025)

Checklist de requisitos legales para una tienda online en España (2025)

Montar una tienda online no es solo subir productos y esperar ventas. Detrás de cada web que funciona hay una base legal sólida. Si eres emprendedor y estás pensando en vender por internet, necesitas conocer las normas que protegen a tus clientes y tu negocio.

Aquí tienes una checklist clara y práctica de los requisitos legales para una tienda online en España. 

Revísalo punto por punto y evita problemas antes de empezar a vender.


1. Cumplir con la Ley de Protección de Datos (RGPD y LOPD)

Si tu tienda recoge nombres, correos o direcciones, entras de lleno en el ámbito de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Ambas normas exigen que informes a tus usuarios de cómo vas a tratar su información personal.
De forma práctica, esto implica tres apartados básicos en tu web:

  • Aviso legal: indica quién eres o quién está detrás del proyecto. Nombre o razón social, dirección, NIF/CIF y medios de contacto. También puedes incluir condiciones de uso y responsabilidades.
  • Política de privacidad: explica qué datos recopilas, para qué los usas y cómo puede el usuario modificarlos o eliminarlos.
  • Política de cookies: si utilizas cookies de seguimiento o analítica (Google Analytics, Meta Pixel…), el usuario debe aceptarlas antes de que se activen.

Además, necesitas mostrar un aviso emergente de cookies la primera vez que alguien entra en tu web. Nada de ocultarlo: la transparencia es clave.
Y un punto que muchos olvidan: si sufres una brecha de seguridad, tienes 72 horas para notificarlo a la Agencia Española de Protección de Datos.
Tip práctico: no uses plantillas genéricas de políticas. Adáptalas a tu negocio. Una tienda que vende cosmética no maneja los mismos datos que una que vende software.


2. Aplica la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI)

Esta ley regula el comercio electrónico y los servicios digitales. En otras palabras, todo lo que haces cuando vendes online.
La LSSI exige que cualquier tienda online identifique de forma clara a la empresa o profesional responsable. Por eso, el aviso legal no es una opción, es una obligación.
Debe incluir:

  • Nombre o razón social.
  • Dirección completa.
  • NIF o CIF.
  • Correo electrónico y teléfono de contacto.


Si trabajas desde casa y no quieres publicar tu dirección personal, una buena solución es constituir una sociedad o utilizar una dirección fiscal profesional.
Además, esta ley regula temas como:

  • La contratación electrónica (proceso de compra online).
  • Las comunicaciones comerciales (envíos de newsletters o correos promocionales).
  • El uso de cookies y publicidad digital.
  • Tip práctico: revisa que el proceso de compra informe claramente de los pasos, los precios con IVA y las condiciones antes de confirmar el pedido. Así cumplirás con la LSSI y evitarás reclamaciones.


3. Respeta los derechos de los consumidores y usuarios

La Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios protege a tus clientes frente a abusos o falta de transparencia. En el mundo online, esta ley tiene un papel protagonista.
Tu tienda debe mostrar información clara sobre:
Tipos de productos.

  • Precios finales (con impuestos y gastos de envío).
  • Condiciones de compra.
  • Política de devoluciones.

Uno de los puntos más importantes es el derecho de desistimiento: el cliente tiene 14 días naturales para devolver un producto sin necesidad de dar explicaciones. Este derecho solo puede limitarse en productos personalizados, de higiene o perecederos.
Cumplir con esta norma transmite confianza. Una tienda que facilita devoluciones vende más.
Tip práctico: incluye un botón o apartado visible de “Devoluciones y cambios” con un formulario sencillo. Si lo escondes, el usuario desconfiará.


4. Usa pasarelas de pago seguras y conformes a la normativa PSD2

Aceptar pagos online implica cumplir con normas de seguridad específicas. La Directiva Europea PSD2 exige la autenticación reforzada del cliente (SCA). Esto significa que el comprador debe confirmar su identidad con dos pasos (por ejemplo, contraseña y código SMS).
Elige pasarelas de pago seguras como Stripe, PayPal, Redsys o Adyen. Todas ellas cumplen con la normativa y cifran las transacciones.
También es importante informar al usuario sobre los medios de pago aceptados y dejar claros los gastos o comisiones si existieran.
Tip práctico: evita pasarelas poco conocidas o que redirijan fuera de tu web. Cuanto más fluido y transparente sea el pago, mayor será la confianza.


5. Incluye información fiscal y facturación clara

Tanto si eres autónomo como sociedad, tus facturas deben cumplir los requisitos de la Agencia Tributaria: NIF, dirección, número de factura, fecha, concepto, importe e IVA desglosado.
Además, asegúrate de aplicar el tipo de IVA correcto según el producto o servicio que vendas. En algunos casos (por ejemplo, ebooks o formación online) hay tipos reducidos o exenciones.
Tip práctico: utiliza un programa de facturación que cumpla con los nuevos requisitos del sistema Veri*factu, que será obligatorio para autónomos y pymes.

 6. Aspectos extra que marcan la diferencia 

Más allá de la ley, hay detalles que te ayudarán a construir una tienda online sólida y profesional:
 

  • Certificados SSL: tu web debe ser segura (https://). Si no, Google la marcará como “no segura” y perderás posicionamiento.
  • Términos y condiciones claros: redacta un documento que explique cómo se gestionan los pedidos, envíos, plazos, devoluciones y garantías.
  • Soporte visible: un teléfono o chat en directo genera confianza y reduce abandonos.
     

En resumen abrir una tienda online en España es más sencillo si tienes claro qué exige la ley. 
Cumplir con el RGPD, la LSSI y la Ley de Consumidores no solo evita sanciones: también mejora tu imagen ante el cliente.
Este checklist de requisitos legales para una tienda online es tu punto de partida. Revisa, actualiza y asegúrate de que tu web cumple con todo.
Y recuerda: vender online no es solo cuestión de marketing. La confianza también se construye cumpliendo la ley.