¿Cómo funciona el algoritmo de Tik Tok?

Blog Kando ¿Cómo funciona el algoritmo de Tik Tok?

Tik Tok no deja de ganar territorio al resto de redes sociales, especialmente entre la generación Z, pero los demás tampoco son inmunes a sus encantos.

La rapidez, impacto visual y viralidad, hacen de esta red una gran oportunidad para darse a conocer al resto del mundo, ya que su algoritmo no deja de mostrarte tanto cosas que te gustan como nuevos tipos de contenidos que te hacen descubrir un mundo nuevo.

Leer más

Tik Tok permite publicar carruseles de fotos

Blog Kando Tik Tok permite publicar carruseles de fotos

En su afán por desbancar al resto de redes sociales, Tik Tok ahora te permite publicar solo fotografías, asimilando así la función que cumple Instagram en estos momentos.

Mientras la red de la cámara sigue dando palos de ciego para frenar a Tik Tok apostando por los reels en detrimento de las fotos, la red más instantánea del momento no pierde comba con esta nueva incorporación.

Leer más

Desarrollo web a medida o estandarizado: ¿cuál es mejor?

Blog Kando Desarrollo web a medida o estandarizado: ¿cuál es mejor?

Hoy en día ya suele ser habitual pensar en la creación de una página web en el momento de creación de una empresa o al empezar una actividad profesional porque se conoce la importancia de estar en el mundo digital. Sin embargo, la mayoría no sabe por dónde empezar ni lo que necesita cuando se lanza a este proyecto.

Con este artículo pretendemos ofrecer una visión general para aquellas personas que se hallen en este punto y no saben qué es mejor para ellos, si un desarrollo web a medida o estandarizado.

¿Qué debo tener en cuenta antes de empezar un desarrollo web?

Antes de iniciar cualquier proyecto de creación de una página web tienes que tener en cuenta varios aspectos sobre tu negocio:

  • Tipo de negocio: ¿Ofreces servicios profesionales, quieres abrir una tienda online o simplemente necesitas una tarjeta de visita?
  • Objetivo de la página web: ¿Quieres conseguir clientes, vender productos o tener visitas?
  • Recursos: ¿Cuál es el presupuesto que puedes destinar a la creación y mantenimiento de la página web? ¿De cuánto tiempo dispones para llevarla a cabo? 
  • Previsiones de futuro: ¿Cuáles son tus previsiones de negocio? ¿Crees que con el tiempo tendrás necesidades distintas?

Es recomendable que te formules todas estas preguntas y las respondas con sinceridad, ampliándolas todo lo posible, ya que en ellas residen algunas de las claves del éxito de cualquier negocio online.

¿En qué se diferencia un desarrollo a medida de uno estandarizado?

Hablamos de desarrollo estandarizado para referirnos a todas aquellas páginas web creadas mediante un CMS (sistema de gestión de contenidos) prediseñado, que utiliza plantillas y plugins para funcionar y que tiene un cierto margen de personalización en cuanto al diseño y más limitado respecto a sus funcionalidades. Algunos ejemplos de CMS son WordPress, Joomla y Prestashop.

En cambio, un desarrollo a medida, como su propio nombre sugiere, se construye desde la base, a partir de frameworks y librerías de código abierto. Esto permite la creación de una página web totalmente personalizada y a medida, que se adapta a las necesidades específicas de cada proyecto.

¿Cuáles son los factores clave para tomar la decisión?

Como es de suponer, los recursos empleados y los resultados de un tipo de desarrollo y otro no pueden ser nunca los mismos. A continuación, expondremos algunos de los factores diferenciadores que te ayudarán a tomar una mejor decisión:

1 El precio y el tiempo de desarrollo: 

Este suele ser el primer factor que se tiene en cuenta, pero en realidad no es el más decisivo a largo plazo. Como es de esperar, un desarrollo a medida suele ser más costoso económica y temporalmente que uno estandarizado. Sin embargo, a largo plazo, un desarrollo estandarizado suele conllevar más problemas o dificultades a la hora de escalarlo o personalizarlo, con lo que en un momento dado seguramente se deberá volver a invertir recursos en el mismo.

2 Un código limpio es clave para el éxito:

¿Y esto qué significa? El código es el lenguaje de programación que comprende toda una serie de instrucciones y datos que se procesarán de forma automática para ejecutar un programa.

Sabiendo esto es más fácil entender que cuanto más claro y limpio sea este código, menos errores se producirán y más fácilmente podrá ser modificado si es necesario. Esto se consigue con un desarrollo web desde la base, es decir, con un desarrollo a medida, ya que el problema del estandarizado es que depende de tantos plugins, que el código se complica y muchas veces contiene partes innecesarias que ralentizan la ejecución.

3 La UX es fundamental para conseguir conversiones:

Una buena UX o experiencia de usuario en una página web abarca desde el atractivo visual hasta su usabilidad, teniendo en cuenta la arquitectura de la información y la facilidad de navegación.

En la práctica, un desarrollo a medida que cuente con las necesidades reales de tus usuarios junto con las posibilidades que este ofrece en cuanto a la creación de un diseño atractivo y único, normalmente conllevará una experiencia de usuario mejor y más efectiva que la conseguida con una plantilla.

Además, la UX impacta directamente en el posicionamiento SEO, por lo que la unión de ambos factores supondrá un aumento de las conversiones.

4 Un modelo escalable:

Como señalábamos al principio, es necesario tener previsiones de futuro de tu negocio online para intuir si necesitarás implementar mejoras o modificaciones para ampliar tu página. En caso negativo, tal vez con un CMS estándar sea suficiente, pero si la respuesta es afirmativa y has optado por esta opción, te puedes ver con limitaciones, costes adicionales y otros problemas que no tendrías con un desarrollo a medida.

5 No hay que olvidarse de la seguridad:

Cuantos más plugins de terceros tenga tu CMS, más probable es que se produzca un agujero en la seguridad, ya que es responsabilidad de estas empresas mantenerlos actualizados y protegidos. Un desarrollo personalizado, por definición, no depende más que de sí mismos y de las librerías utilizadas que se adaptan a cada proyecto, de modo que la seguridad será, en este sentido, mayor.

En resumen, ¿qué es mejor?

Depende siempre de tus necesidades. Volviendo al primer apartado, debes tener claro qué necesitas de tu página web y si es una parte fundamental de tu negocio o no para saber hasta qué punto puedes invertir recursos en ella. 

Si tu proyecto es pequeño, sin vistas a crecer o necesitas simplemente una carta de presentación online, un desarrollo web estandarizado podría valerte. En cambio, si tiene proyecciones de crecimiento o necesitas un sitio con características propias, lo mejor es que inviertas en un desarrollo web a medida.

El diseño web en 2021: estas son las tendencias

Blog Kando El diseño web en 2021: estas son las tendencias

2021 es un año que ha entrado pisando fuerte en el mundo de la creación y diseño de páginas web debido al boom de la demanda de contenido digital y de comercio electrónico que ha supuesto la pandemia. 

Si antes tener un sitio web o un e-commerce de forma complementaria al establecimiento físico era muy recomendable, a partir de ahora se ha convertido en una necesidad. Esto, a su vez, ha posibilitado que algunos elementos del diseño se estén imponiendo con más rapidez que antes y que debamos tenerlos en cuenta a la hora de crear o rediseñar nuestro escaparate online.

Otro de los factores que influye en el cambio de tendencias en el diseño web es la predominancia del uso de dispositivos móviles frente al uso de escritorio. La interacción con el teléfono móvil es distinta a la que tenemos en escritorio, de modo que requerirá funcionalidades y diseños adaptados a esta.

1 ¿Cuáles son los colores de tendencia en el diseño web?

Si tienes algunas nociones de diseño sabrás que existe el campo de estudio denominado “psicología del color” según el cual los colores afectan a las emociones y, por lo tanto, al comportamiento humano. 

Hasta hace poco, esto se ha estado aplicando con la utilización predominante de colores suaves para transmitir tranquilidad. Sin embargo, la tendencia que se está afianzando ahora es la de emplear colores llamativos, brillantes, como una forma de destacar y que tus potenciales clientes se queden con tu imagen.

Por ello, a no ser que tu negocio esté orientado a las finanzas o a la salud, dos campos que sí que tienen la necesidad de transmitir estas sensaciones, ¿por qué no atreverse con colores más fuertes?

Además, junto a los colores tenemos otros dos elementos como son los degradados y las texturas que, bien incorporados, pueden hacer que tu web sea visualmente muy impactante.

Por otra parte, hay que tener en cuenta una de las funcionalidades que afecta a los colores y empieza a estar presente es el “modo oscuro” debido a su extensión en las apps de redes sociales. Este modo no supone un simple “negativo” de la web, sino a una adaptación de los colores, más atenuados y cálidos a partir de determinada hora del día, lo que iría en relación con los contenidos dinámicos que mencionaremos posteriormente.

2 ¿Qué composiciones están de moda en el diseño web?

Desde hace un tiempo existen varias tendencias en cuanto a la composición de una página web, pero entre ellas destacan este año, sin duda:

  • Minimalismo: un diseño limpio, sin una saturación de elementos que distraigan y enfocado al producto es un triunfo asegurado.
  • Asimetría: Para romper con el clásico sitio web simétrico y ordenado, se está empezando a apostar por la asimetría y diseños más atrevidos visualmente.
  • Apilar contenido: Esta tendencia se utiliza para evitar un scroll demasiado largo, creando la sensación de que en lugar de “bajar” para ver los siguientes contenidos, estos se apilan encima del que se acaba de visualizar.
  • Efecto parallax: Es un efecto óptico producido porque el fondo y el contenido se mueven a un ritmo distinto. Con este efecto se produce una sensación de profundidad que se ve desde hace unos años en algunas webs y cada vez está más presente.
  • Menús simples: En líneas generales, cuantos menos clics tenga que hacer el usuario para que se produzca la conversión, mejor.

3 ¿Qué hay de las tendencias en las tipografías que se usan en el diseño web?

El uso de un tipo de tipografía u otra es algo muy personal pero lo más recomendable es que sea fácilmente legible y que se utilice una combinación de dos tipos como máximo.

Cabe mencionar que las tendencias en 2021 en cuanto a las tipografías siguen la línea de las de años anteriores:

  • La sans serif y la roboto son de las más utilizadas por ser agradables y sencillas para los bloques de texto.
  • El empleo de la negrita o del subrayado como elemento protagonista para destacar el mensaje principal de la web.
  • El uso de una tipografía vintage en los nombres de las marcas combinándose con elementos modernos se sigue utilizando en el diseño web.

4 ¿Cómo son las tendencias de diseño de los elementos gráficos?

En este apartado es el que más elementos innovadores se encuentran, pues se trata de tendencias que se están incorporando recientemente y que cambian por completo el aspecto de las páginas web. Destacan:

  • La elección de formas orgánicas frente a formas geométricas.
  • La combinación de fotografías con gráficos en una misma imagen.
  • El uso de vectores personalizados, que le dan un toque de creatividad y que constituyen un elemento diferenciador respecto de otras webs similares.
  • La animación de textos y de gráficos utilizada de forma puntual y equilibrada puede aportar un cierto dinamismo que puede ir muy bien. Esto es especialmente interesante cuando se trata de mostrar datos.
  • En relación con el punto anterior, el uso mayoritario del teléfono móvil para navegar por internet ha provocado la extensión de las microinteracciones y microanimaciones al realizar alguna acción en la página web.
  • La inclusión de contenidos dinámicos basados en los datos de los usuarios sorprende y a su vez potencia las conversiones.
  • La utilización de elementos flotantes y capas le dan a un sitio web sensación de tridimensionalidad, y unido al efecto sticky en el que estos elementos se fijan en un lugar determinado al hacer scroll, produce sensaciones agradables en el usuario.
  • El elemento “Hero”, que es el más grande e impactante de la página web principal, está experimentando la tendencia de usarse únicamente con texto frente a las imágenes como hasta el momento.
  • En relación con el primer apartado, sobre el uso del color, está la tendencia a crear efectos hovermuy llamativos, grandes y con colores fuertes. Este efecto es el que se produce cuando al pasar el ratón por encima de un elemento, este cambia, resaltándose frente al resto.

5 ¿Cuáles son las tendencias de funcionalidades en el diseño web?

Con el desarrollo de las tecnologías y de las redes (el 5G está a la vuelta de la esquina), la velocidad de carga de los diferentes sitios web será cada vez mayor, lo que permitirá incorporar nuevas funcionalidades o añadir de una forma más eficaz algunas de las que ya están presentes. Entre ellas destacan:

  • El uso de la realidad virtual y de la realidad aumentada, sobre todo en la venta de moda, muebles y otros objetos. Esta tecnología facilita al usuario imaginar o ver directamente el producto en su entorno.
  • La incorporación y la mejora de los asistentes de voz y chatbots en las páginas web de cualquier tipo facilita la accesibilidad a personas con discapacidad visual a la vez que añade un factor de comodidad extra para otras personas.

6 En conclusión, ¿qué es lo más importante de las tendencias de 2021 en el diseño web?

Lo más importante es que el diseño debe adaptarse a las necesidades de tu página web y de los usuarios que naveguen por ella. De nada sirve tener el mejor diseño si tu página tarda mucho en cargar o si no es nada intuitiva.

Al final, también se trata de combinar los elementos que mejor se adecúen a estas necesidades sin renunciar a un diseño llamativo que impacte en los visitantes.

Transparencia y redes sociales

Blog Kando Transparencia y redes sociales

Transparencia y redes sociales

Saber qué esperan los clientes de las marcas y empresas en las redes sociales es un poco la pregunta del millón, que también se ve complicada por los cambios que realizan las redes. Cada vez es más difícil llegar a los consumidores y, a su vez, estos son cada vez más críticos con las marcas. Leer más