Desbandada de marcas en Twitter ¿Qué está pasando?

Blog Kando Desbandada de marcas en Twitter ¿Qué está pasando?

Sin duda alguna la compra de Twitter por parte del multimillonario Elon Musk está trayendo más quebraderos de cabeza que beneficios tanto al empresario como a marcas y a las cuentas verificadas.

Solo han transcurrido unos días desde que Musk anunciara una oleada de cambios en el funcionamiento básico de la red del pajarito en un empeño por transformar y la acogida no ha sido nada positiva ya que ha creado altos niveles de incertidumbre con el sistema de pago para la verificación de las cuentas, el despido masivo de trabajadores y el desmantelamiento del sistema de vigilancia para evitar discursos de odio y contenidos inapropiados.

Una de las consecuencias negativas para el empresario y su nueva compra ha sido que grandes empresas han decidido detener sus campañas de marketing e inversión en esta red, e incluso hay grandes agencias de publicidad que recomiendan a sus clientes dejar de usar Twitter en su estrategia de comunicación. Es el caso de Interpublic Group, encargada de gestionar la publicidad de marcas como Nintendo y Coca Cola entre otras.

Estas marcas temen verse envueltas en polémicas y discursos de odio al parecer sus anuncios y contenidos patrocinados entre este tipo de contenidos de odio que vuelven a tener cabida con este movimiento de Elon Musk, disfrazado de libertad de expresión.

Asimismo, también hay otras marcas que temen por la imparcialidad del empresario a la hora de gestionar la publicidad y el marketing en esta red, ya que consideran que existe un importante conflicto de intereses, en el que Musk priorizará sus marcas frente a las demás.

Tampoco ayuda que, al poco de anunciar e implementar los despidos y cambios, el propio Musk haya dado marcha atrás en los mismos al ver el caos causado con la compra de sellos de verificación por parte de cuentas que no son las oficiales, la vuelta de personajes tóxicos y violentos a la red y el tener que contratar de nuevo a gran parte de los despedidos, ya que la red no estaba funcionando sin ellos.

Este caos imperante ha hecho que muchas marcas y empresas, grandes y pequeñas, se queden en stand by, esperando a ver cuáles son los próximos pasos del errático millonario para valorar si merece la pena permanecer en esta red que tanto sigue aportando a la sociedad y la comunicación.

 Lo único que podemos hacer es esperar a que Elon se centre, escuche a sus propios empleados y resto de voces influyentes de Twitter o que dinamite uno de los pocos espacios no dominados por el vídeo y las imágenes, uno de los mejores y más rápidos espacios para interactuar con el cliente final y recibir de primera mano la opinión que se tiene sobre la marca.

Blog Kando Desbandada de marcas en Twitter ¿Qué está pasando?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.