¿Cuáles serán las tendencias de búsqueda en internet durante el 2023?

Blog Kando ¿Cuáles serán las tendencias de búsqueda en internet durante el 2023?

Cuando llega el final de cada año, es bueno hacer una recapitulación de todo lo que hemos hecho y conseguido para tomar un poco de aire y respirar, tanto si ha sido un año positivo como si no lo ha sido tanto.

Pero también es el momento de mirar hacia el futuro y tratar de visualizar qué nos deparará el año nuevo que entra. Nosotros, nos vamos a centrar en tratar de vislumbrar cuáles serán las tendencias en búsquedas en internet para el 2023 de la mano del informe que ha publicado Nielsen al respecto.

Nuestros hábitos de consumo digital no hacen más que variar y parece que las nuevas incorporaciones a estos hábitos seguirán desarrollándose en el año nuevo:

-Metaverso y NFT. Nadie se escapará de pasar un nanosegundo en el metaverso durante el 2023. Más de la mitad de la población sabe qué es el metaverso, un dato más que sorprendente y según el estudio de Nielsen, el 26% de la población ha ingresado alguna vez en él.

Es más, el 51% está dispuesto a crear un avatar para acceder al mismo y un 47% querría comprarse gafas de realidad virtual, un dato íntimamente relacionado con el 46% de la población que ya ha probado actividades de realidad virtual.

En cuanto a los NFT, el 44% de la población española sabe qué son y un nada desdeñable 30% estaría dispuesto a adquirirlo, un paso que solo un 26% de la población sabe cómo hacer.

-Publicidad en las plataformas de streaming. Espacios como Netflix han empezado a ofrecer tarifas más económicas que incluyen publicidad al ver los contenidos. Aquí podemos decir que un 41% de la población prefiere la opción más cara sin publicidad, frete al 27% que aceptaría pagar menos y con publicidad. También hay un 24% que cancelaría su suscripción porque ni quiere pagar más ni menos, pero con anuncios.

-Crecerá el modelo de suscripción. Un 40% de la población de nuestro país está dispuesta a pagar una suscripción por los servicios de sus establecimientos, tiendas y negocios favoritos, donde primarían el deseo de tener descuentos (un 56,5%), entrega a domicilio gratuita (42%) y un regalo sorpresa al mes (24%).

Además, los negocios en los que esto sería más apreciado son los restaurantes, los servicios de entrega a domicilio y los cines.

-Búsqueda de nuevas experiencias. Hoy en día, la población usa las redes sociales para encontrar nuevas experiencias, con un 18% de la población que las usas para buscar lugares y un 72% que conoce y usa los nuevos mapas que encontramos en estas plataformas.

Además, un 79% de los usuarios que buscan lugares y experiencias, esperan encontrar imágenes y vídeos, especialmente los publicados por personas anónimas que ya han disfrutado de la experiencia, premiando este contenido más real frente al que tiene fines promocionales.

Sostenibilidad. Para el 64% de los consumidores, respaldan y buscan marcas y negocios que estén asociados a iniciativas de sostenibilidad, solidaridad, responsabilidad social, etc. De hecho, esto influye cada vez más en su decisión de compra.

Por otra parte, el 63% ha comprado productos ecológicos a lo largo del último año y un 67% dice hacerlo entre 2 y 3 veces al mes.

Como puedes ver, las tendencias son cada vez más refinadas y conscientes, buscando la excelencia en el uso y la experiencia final y con una mirada fija en construir una sociedad más justa para todos.

Unas tendencias progresistas que tener en cuenta y analizar para poder aplicar a tu estrategia para el 2023.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.