Consejos para crear una buena infografía

Blog Kando Consejos para crear una buena infografía

Consejos para crear una buena infografía

La infografía es uno de los mejores sistemas para explicar de un modo claro, visual y breve cualquier tipo de concepto, hecho o datos. Podemos realizar infografías de cualquier tipo, pero hay que tener en cuenta algunos conceptos y pasos básicos para conseguir que sea una infografía legible y, en la medida de los posible, viral.

Una infografía tiene que resumir y explicar los datos que quieres compartir de un modo fácil de asimilar, mediante gráficos, imágenes y viñetas. Lo primero que hay que hacer es crear un planteamiento claro en el que adaptar los contenidos y el formato a la audiencia a la que quieres llegar. Debes plantear la información de un modo coherente.

Una vez tengas claro el tema, el público y el enfoque, es el momento de recopilar la información y filtrarla hasta quedarte con las partes más novedosas y relevantes. Recuerda que parte del éxito de una infografía es que refleje los puntos clave, que aporte conocimiento y que sorprenda.

Con todos los puntos e información ya claros y definido, llega el momento de elaborar el borrador. En este punto debes decidir el orden de la información que vas a incluir y cómo van a ir unidos todos los puntos entre si. No pares hasta encontrar la combinación más clara y concisa. También es el momento de elegir el estilo de la infografía: con fotografías, fotomontajes o con ilustraciones; la gama de colores que vas a utilizar; el estilo de los gráficos en el caso en el que los incluyas; la tipografía; el tamaño de la infografía y, por último pero no menos importante, el título. Debe ser llamativo y conciso.

A continuación, llega el momento más creativo, hay que diseñar la infografía. Si entiendes de diseño o eres diseñador puedes crearla desde cero utilizando herramientas como Photoshop, Illustrator o Flash para interactivas; pero si el diseño no es lo tuyo, puedes usar estos programas gratuitos online que te ofrecen muchas opciones y modelos de infografía: Visual.ly, infogr.am, easel.ly o piktochart

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.