¿Cómo funciona el algoritmo de Tik Tok?

Blog Kando ¿Cómo funciona el algoritmo de Tik Tok?

Tik Tok no deja de ganar territorio al resto de redes sociales, especialmente entre la generación Z, pero los demás tampoco son inmunes a sus encantos.

La rapidez, impacto visual y viralidad, hacen de esta red una gran oportunidad para darse a conocer al resto del mundo, ya que su algoritmo no deja de mostrarte tanto cosas que te gustan como nuevos tipos de contenidos que te hacen descubrir un mundo nuevo.

Es esta fascinación por lo aleatorio del “para ti” lo que engancha a muchos y es también lo que trae de cabeza a marcas y agencias de marketing, ya que no es fácil entender el mecanismo por el que el algoritmo, de repente, pone a tu disposición un contenido que poco o nada tiene que ver con el tipo de contenidos que suele consumir cada usuario.

La respuesta al “por qué me enseñan esto ahora” puede que esté más cerca que nunca, puesto que esta red social acaba de lanzar una nueva opción “por qué este vídeo”, que llega para informarnos sobre los motivos por los que aparecen los vídeos en la sección “para ti”. Un contexto que, bien trabajado puede ayudar tanto al usuario común para ajustar sus gustos como para las marcas e influencers, que podrán empezar a adaptar sus contenidos para que lleguen a más usuarios y objetivos potenciales.

Para llegar a esta nueva función, habrá que pulsar en el botón “compartir” de cualquier vídeo que queramos y seleccionar la nueva opción “por qué este vídeo”. Realizados estos pasos, la aplicación nos explicará las diferentes razones por las que ha elegido ese vídeo, razones que pueden ser múltiples y variadas, como puede ser tener un seguidor en común con el autor del contenido que nos han mostrado o que se trate de un vídeo similar a otros que hayan gustado al usuario del perfil (esta es una de las razones básicas por las que la gran mayoría de redes sociales muestran contenidos a sus usuarios).

Aún así, ahora también podremos conocer otras razones más interesantes, especialmente para creadores:

Ubicación. Nos informará si este contenido se ha ofrecido al tratarse de una publicación que se ha subido recientemente en un área cercana a la ubicación geográfica en la que se encuentre el usuario en ese momento, ya que el algoritmo considera que puede ser un hecho relevante para mostrar vídeos que puedan resultar interesantes.

Popularidad. Íntimamente relacionada con la ubicación, el algoritmo tiene en cuenta la ubicación del usuario en ese momento para mostrarle un contenido que haya alcanzado una notoriedad significativa en esa zona en concreto.

Interacciones. Esta razón es un clásico en los algoritmos, ya que Tik Tok tiene en cuenta a la hora de proponer nuevos vídeos los contenidos vistos con anterioridad por el usuario, los vídeos a los que ha dado “me gusta”, los contenidos que han compartido, los que ha buscado y aquellos en los que ha publicado un comentario.

Cuentas. El algoritmo puede ofrecernos nuevos contenidos tras analizar las cuentas desde las que se siguen a las cuentas que siguen al usuario e incluso tiene en cuenta los perfiles sugeridos para afinar su apuesta por nuevos contenidos a mostrar.

Por otra parte, también ha que destacar que Tik Tok va a añadir la posibilidad de silenciar términos y hashtags, el control de reproducción para adelantar o retroceder el vídeo y la posibilidad de rotar vídeos grabados en horizontal, algo que puede suponer un antes y un después en esta red social, para alegría de los amantes de los vídeos bien grabados en horizontal.

Como puedes ver, algo tan simple como tener unas pocas pistas sobre el funcionamiento del algoritmo de esta red, puede suponer un gran avance a la hora de analizar y crear los contenidos y estrategia de marketing para aquellos que quieran crecer su comunidad en esta red.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.