
Hoy en día ya suele ser habitual pensar en la creación de una página web en el momento de creación de una empresa o al empezar una actividad profesional porque se conoce la importancia de estar en el mundo digital. Sin embargo, la mayoría no sabe por dónde empezar ni lo que necesita cuando se lanza a este proyecto.
Con este artículo pretendemos ofrecer una visión general para aquellas personas que se hallen en este punto y no saben qué es mejor para ellos, si un desarrollo web a medida o estandarizado.
¿Qué debo tener en cuenta antes de empezar un desarrollo web?
Antes de iniciar cualquier proyecto de creación de una página web tienes que tener en cuenta varios aspectos sobre tu negocio:
- Tipo de negocio: ¿Ofreces servicios profesionales, quieres abrir una tienda online o simplemente necesitas una tarjeta de visita?
- Objetivo de la página web: ¿Quieres conseguir clientes, vender productos o tener visitas?
- Recursos: ¿Cuál es el presupuesto que puedes destinar a la creación y mantenimiento de la página web? ¿De cuánto tiempo dispones para llevarla a cabo?
- Previsiones de futuro: ¿Cuáles son tus previsiones de negocio? ¿Crees que con el tiempo tendrás necesidades distintas?
Es recomendable que te formules todas estas preguntas y las respondas con sinceridad, ampliándolas todo lo posible, ya que en ellas residen algunas de las claves del éxito de cualquier negocio online.
¿En qué se diferencia un desarrollo a medida de uno estandarizado?
Hablamos de desarrollo estandarizado para referirnos a todas aquellas páginas web creadas mediante un CMS (sistema de gestión de contenidos) prediseñado, que utiliza plantillas y plugins para funcionar y que tiene un cierto margen de personalización en cuanto al diseño y más limitado respecto a sus funcionalidades. Algunos ejemplos de CMS son WordPress, Joomla y Prestashop.
En cambio, un desarrollo a medida, como su propio nombre sugiere, se construye desde la base, a partir de frameworks y librerías de código abierto. Esto permite la creación de una página web totalmente personalizada y a medida, que se adapta a las necesidades específicas de cada proyecto.
¿Cuáles son los factores clave para tomar la decisión?
Como es de suponer, los recursos empleados y los resultados de un tipo de desarrollo y otro no pueden ser nunca los mismos. A continuación, expondremos algunos de los factores diferenciadores que te ayudarán a tomar una mejor decisión:
1 El precio y el tiempo de desarrollo:
Este suele ser el primer factor que se tiene en cuenta, pero en realidad no es el más decisivo a largo plazo. Como es de esperar, un desarrollo a medida suele ser más costoso económica y temporalmente que uno estandarizado. Sin embargo, a largo plazo, un desarrollo estandarizado suele conllevar más problemas o dificultades a la hora de escalarlo o personalizarlo, con lo que en un momento dado seguramente se deberá volver a invertir recursos en el mismo.
2 Un código limpio es clave para el éxito:
¿Y esto qué significa? El código es el lenguaje de programación que comprende toda una serie de instrucciones y datos que se procesarán de forma automática para ejecutar un programa.
Sabiendo esto es más fácil entender que cuanto más claro y limpio sea este código, menos errores se producirán y más fácilmente podrá ser modificado si es necesario. Esto se consigue con un desarrollo web desde la base, es decir, con un desarrollo a medida, ya que el problema del estandarizado es que depende de tantos plugins, que el código se complica y muchas veces contiene partes innecesarias que ralentizan la ejecución.
3 La UX es fundamental para conseguir conversiones:
Una buena UX o experiencia de usuario en una página web abarca desde el atractivo visual hasta su usabilidad, teniendo en cuenta la arquitectura de la información y la facilidad de navegación.
En la práctica, un desarrollo a medida que cuente con las necesidades reales de tus usuarios junto con las posibilidades que este ofrece en cuanto a la creación de un diseño atractivo y único, normalmente conllevará una experiencia de usuario mejor y más efectiva que la conseguida con una plantilla.
Además, la UX impacta directamente en el posicionamiento SEO, por lo que la unión de ambos factores supondrá un aumento de las conversiones.
4 Un modelo escalable:
Como señalábamos al principio, es necesario tener previsiones de futuro de tu negocio online para intuir si necesitarás implementar mejoras o modificaciones para ampliar tu página. En caso negativo, tal vez con un CMS estándar sea suficiente, pero si la respuesta es afirmativa y has optado por esta opción, te puedes ver con limitaciones, costes adicionales y otros problemas que no tendrías con un desarrollo a medida.
5 No hay que olvidarse de la seguridad:
Cuantos más plugins de terceros tenga tu CMS, más probable es que se produzca un agujero en la seguridad, ya que es responsabilidad de estas empresas mantenerlos actualizados y protegidos. Un desarrollo personalizado, por definición, no depende más que de sí mismos y de las librerías utilizadas que se adaptan a cada proyecto, de modo que la seguridad será, en este sentido, mayor.
En resumen, ¿qué es mejor?
Depende siempre de tus necesidades. Volviendo al primer apartado, debes tener claro qué necesitas de tu página web y si es una parte fundamental de tu negocio o no para saber hasta qué punto puedes invertir recursos en ella.
Si tu proyecto es pequeño, sin vistas a crecer o necesitas simplemente una carta de presentación online, un desarrollo web estandarizado podría valerte. En cambio, si tiene proyecciones de crecimiento o necesitas un sitio con características propias, lo mejor es que inviertas en un desarrollo web a medida.